Coco Chanel: sus primeros pasos
- Sofía Castrioti
- 3 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Todos conocemos a esta diseñadora tan emblemática que revolucionó el universo de la indumentaria femenina, pero pocos somos conscientes de la lucha que esta revolución le implicó. Por esa razón en este post les voy a hablar sobre los años más difíciles de Coco y cómo logro llegar a ser una de las modistas más reconocidas en el mundo.

Su infancia
Gabrielle Chanel nació el 19 de agosto de 1883 en un pueblo cerca de la Loire, en Francia. Tuvo una infancia realmente difícil y carente de amor. Sus padres, una joven paisana y su novio, la enviaron cuando era muy pequeña a la Abadía d’Aubazine, un orfanato dirigido por religiosas. En ese hospicio, donde la obligaban a vestir siempre de negro, Coco aprendió a coser y a apreciar esa simplicidad austera que tanto caracterizó a su marca años después.
Coco pasaba sus años de adolescencia y niñez dentro de ese orfanato y sus vacaciones en casa de sus abuelos. A la edad de 18 años, comenzó a trabajar en un atelier de confección de lencería, pero antes de descubrir su pasión por la costura, ella amaba cantar. Cantaba en diferentes cafés su repertorio de dos canciones llamadas “Ko-Ko-Ri-Ko” y “Qui qu’a vu Coco?” que hablaba de una parisina que había perdido a su perro. Debido a estas dos canciones, Gabrielle se hizo conocida bajo el nombre de “Coco”
Su vida privada
A lo largo de su vida Coco tuvo numerosos admiradores cultos y ricos. A la edad de 25 años se mudó a Royallieu, un pueblo cercano a París, con su novio Ètienne Balsan. A pesar de haber vivido varios años con Balsan, el hombre al que Cocó realmente amaba era un amigo suyo, Arthur “Boy”Capel, un jugador de polo inglés que, mientras Balsan se burlaba de su sueño de ser diseñadora, la ayudó mucho financieramente con su emprendimiento.

(Chanel y Boy Capel)
Sus primeros años
Chanel comenzó en París vendiendo sombreros que ella misma fabricaba en su primer local situado cercano al Ritz en el 21 de la calle Cambon.
Coco tenía un estilo sobre todo minimalista. Detestaba esos sombreros de la Belle Époque, que eran tan grandes y recargados que daban dolor de cabeza. Por esta razón presentó sus modelos elegantes y casi sin adornos que fueron tan exitosos.
Su deseo de independencia y su lucha contra la opresión de las mujeres fueron la base de su primera colección de indumentaria exhibida en su primera boutique de Deauville en 1913. Sus vestimentas estaban inspiradas en los atuendos de los pescadores de Normandía: camisas de marino, pantalones amplios en lino, polleras largas y sweaters de cuello alto.

Repitiendo el éxito de Deauville, abrió en 1915 su primer tienda en Biarritz, frente al casino y logró conseguir numerosos clientes en Madrid y Bilbao.
La guerra había destrozado la moda, pero Chanel era inventiva e innovadora. Ella improvisaba con las telas disponibles, como el jersey de rodier, para confeccionar vestimentas acordes a la estética moderna.
Al final de la Gran Guerra, Coco logró regresar a París. Pudo devolver a Capel su inversión inicial e inauguró el tan célebre y reconocido local del 31, Rue Cambon.

La guerra y el exilio
En 1936 el personal que trabajaba con Coco organizó una huelga para obtener mejores salarios. Ella se negó rotundamente a toda negociación y, como respuesta, los empleados tomaron los locales de la calle Cambon. Este suceso sumado a la competencia de Elsa Schiaparelli, una diseñadora italiana que logró eclipsar su renombre, hicieron caer la reputación de la Maison Chanel.
En 1939, debido a la Segunda Guerra Mundial, Coco debió cerrar temporalmente la Maison.
En 1953, a la edad de 70 años, Coco reabrió sus Maison y durante este último período creó algunos de sus símbolos más emblemáticos como el tailleur y la cartera 2.55.

Tailleur Chanel

Cartera 2.55 (lleva este nombre ya que fue creada en febrero de 1955)
Para concluir podemos afirmar que la historia de Coco Chanel debería ser una fuente de inspiración para todos los que día a día luchamos para concretar nuestros sueños.
Este Post está escrito en base a “Le Petit Livre de Chanel” de Emma Baxter-Wright, un libro que compre en el Museo de Artes Decorativos de Paris y súper recomiendo.

Comments