top of page

Elsa Schiaparelli: una surrealista de perfil bajo

  • Foto del escritor: Sofía Castrioti
    Sofía Castrioti
  • 21 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Cuando hablamos de la moda en el siglo XX pensamos siempre en el tailleur de Chanel, el concepto de new look de Dior y los trajes de Yves Saint Laurent, pero pocos conocemos las creaciones de Elsa Schiaparelli que, con ayuda de su talento e imaginación, confeccionó prendas surrealistas y súper innovadoras para la época.

Su infancia fue difícil. Nació en roma en el seno de una familia privilegiada económicamente pero carente de empatía hacia ella. Sus comportamientos imprevisibles y su creatividad sin límites iban en contra de la educación conservadora y formal que sus padres querían darle.

En este post podrán ver un poco de lo que fueron las más locas creaciones de esta diseñadora no tan conocida que se animó crear dejando de lado los prejuicios y siguiendo a su imaginación.

Vestido de langosta

Este vestido tan raro y llamativo surgió de una colaboración entre Elsa y el pintor catalán Salvador Dalí. En 1937 la diseñadora le pidió a Dalí que dibuje una langosta para un vesido de su colección de primavera.

Dalí se sentía atraído por los crustáceos debido al contraste de contextura entre su caparazón y su interior, por lo tanto, la imágen de la langosta fue recurrente en sus obras, especialmente durante los años 30'.

Vestido "Larmes"

Inspirada en la pintura que podemos apreciar en la primer foto, también creada por Salvador Dalí, Elsa creó el vestido "Larmes" que formó parte de la colección "Le Cirque" de 1938.

Este vestido fue diseñado justo antes de la Segunda Guerra Mundial que, acompañado de un largo velo, simula estar rasgado debido a su estampa.

Tapados con caras enfrentadas

Estos tapados largos de noche confeccionados en jersey de seda surgieron de una colaboración de Elsa con su amigo Jean Cocteau en el año 1937.

En ambos tapados podemos ver el bordado de dos perfiles enfrentados que forman en el centro un jarrón desbordante de rosas.

Elsa, en ese mismo año, le pidió a Cocteau que diseñe un dibujo destinado a decorar un saco asimétrico. Él, que entre los tantos talentos que tenía sabía dibujar muy bien, trazó un perfil de mujer mirando hacia arriba con una cascada de cabello dorado que cae sobre la manga del saco y, en la parte de la cintura, dibujó una mano sosteniendo un foulard.

Accesorios y apliques

Los accesorios jugaron un rol muy importante en las colecciones de Schiaparelli. Ella amaba ver sus "Total Looks" completados con guantes, sombreros y bijoux.

Entre sus accesorios más destacados podemos encontrar el "Chapeau-Chaussure" o "Sombrero-Zapato". Para crearlo se inspiró en una foto de Dalí con una pantufla de su mujer en la cabeza.

También, si hablamos de sus símbolos, podemos encontrar el aplique de candado bordado en oro que sigue presente hasta en sus últimas colecciones.

Y el accesorio que, personalmente, creo que es el que mejor describe su personalidad, es el broche de mosca que usó sobre una estola de lana en 1952.

A ella, como a todo surrealista, le encantaba jugar con la escala de los objetos y sus proporciones, con los géneros, los materiales y los colores.

Hoy en día, luego de cerrar por varias décadas, su marca sigue en pie. Mañana 22/1 Bertrand Guyon, su actual director creativo, presentará su nueva colección en la semana de la Alta Costura en París, un desfile que podrán ver en la cuenta de instagram @schiaparelli en vivo a las 7 am de Buenos Aires.

Este Post está escrito en base a “Le Petit Livre de Schiaparelli” de Emma Baxter-Wright, un libro que compre en el Museo de Artes Decorativos de París y recomiendo mucho.

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page