Los símbolos de Chanel
- Sofía Castrioti
- 5 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Cuando hablamos de Coco Chanel podemos decir que fue realmente una revolucionaria del mundo de la moda femenina durante el siglo XX. Nadie supo innovar y arriesgarse como ella lo hizo.
En este post vamos a recordar cuáles son los símbolos de su marca que la volvieron tan emblemática.
La “Petite Robe Noire”
Su traducción literal es el pequeño vestido negro y es un símbolo que aportó mucho al renombre de la Maison Chanel.

Coco amaba vestirse “a la garçone” es decir, con un estilo masculino, utilizado colores neutros y líneas simples. Detestaba los conjuntos recargados y los vestidos pomposos de la Belle Époque.


Por estas razones, en 1926 lanzó una gama de “petites robes noires” listos para usar, y, como todas sus creaciones que se volvieron clásicas, las fue perfeccionando con el tiempo.

Diferentes versiones de la Petite Robe Noire en la colección otoño/invierno de Chanel diseñada por Karl Lagerfeld
El "tailleur"
Es el típico traje de sastre de Chanel. Este emblema de la marca pasó a ser el uniforme de las mujeres elegantes después de la segunda guerra mundial. Es reconocible a simple vista: está compuesto por un saco recto fácil de llevar y una falda lápiz hasta las rodillas súper innovadora para la época.


El tailleur estuvo presente en muchos eventos importantes de la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy. En ese día trágico del 63’ su esposa Jackie vestía un tailleur en lana rosa compuesto de un saco corto cruzado de mangas tres cuartos y botones dorados ribeteados en tafetán azul marino.


La cartera 2.55 La clásica “2.55” lanzada en febrero del 1955 es, sin lugar a dudas, uno de los objetos más significativos de la Maison Chanel. Consiste en un bolso de mano con una bandolera que permite dejar las manos libres (una comodidad súper innovadora para la época). Tiene también varios compartimentos y un bolsillo especial para el lápiz labial.

Chanel creó tres versiones de 2.55: una para el día en cuero de cordero, y dos para la noche en jersey y satin de seda. Para darle su típico aspecto matelaseado Coco se inspiró en los atuendos que usaban los jovenes polistas que conoció mediante Étienne Balsan.

En febrero de 2005, Karl Lagerfeld reedito la 2.55 para festejar su aniversario número 50, y, después de ese año, La reinventó en cada colección con diferentes materiales y colores.

El perfume Nº5 “Sí, era esto lo que esperaba. Un perfume como nunca se ha hecho. Un perfume de mujer, con perfume a mujer” Cocó hablando del perfume Nº5

El “Chanel Nº5” compuesto de 80 ingredientes naturales y sintéticos, presentado en un frasco minimalista y rotulado solamente con su nombre y su número, es el perfume más célebre del mundo.

La fórmula fue creada por Ernest Beaux, un perfumista de Grasse, la capital del perfume, donde Coco pasó muchos días sugiriendo combinaciones de ingredientes para su nueva fragancia. Un día Beaux le presentó frascos con fragancias tests etiquetadas del número 1 a 24 de las cuales Coco eligió la número 5. Ernest Beaux creó también otros perfumes para Coco Chanel como el N22, Cuir de Russie, Bois d’Îles y Gardénia.
Los zapatos El escarpín bicolor es un símbolo muy reconocido de Chanel. La primer versión, realizada por el zapatero Monsieur Massaro en 1957, estaba confeccionado en cuero color carne para que se funda con el color de la piel y así estilizar visualmente las piernas. Estos zapatos, como podemos ver en la foto, tenían una punta negra que acortaba el pie. Coco sabía bien que un zapato hecho completamente en cuero claro se marcaría muy fácilmente, por eso agregó es punta negra, que servía también para disimular rasguños y manchas.

Espero que les haya interesado este post que, al igual que el anterior, está escrito en base a “Le Petit Livre de Chanel” de Emma Baxter-Wright, un libro que compre en el Museo de Artes Decorativos de Paris y súper recomiendo.

Comments